Resiliencia

Estrés

La palabra resiliencia proviene del latín “resilio”, que significa volver atrás o rebotar. La resiliencia como término dentro del campo de la física, se utiliza desde hace mucho tiempo para referirse a aquellos materiales que logran recuperar su forma o volver a su estado original luego de haber sufrido un impacto o el efecto de … Leer más

Gestión de la ansiedad y del estrés

preocupaciones y presiones

Gregory Bateson hablaba de una «ecología de la mente», con esto apuntaba hacia una concepción sistémica de la mente y sus ideas. Cuando uno habla de ansiedad y estrés resulta conveniente tener una «fotografía aérea» del sistema involucrado, para así poder entender desde donde se puede hacer un abordaje para el cambio. Muchos son los … Leer más

Síntomas de enfermedad mental

Salud Mental

La salud mental (tal como la define la OMS, Organización Mundial de la Salud) es mucho más que la mera ausencia de trastornos mentales o síntomas de psicopatología: «es un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, … Leer más

La mente ansiosa y el eje del tiempo

mente y eje temporal

El juego Los que tenemos hijos jóvenes, los vemos a diario utilizar esos jueguitos de guerra on-line en sus computadoras. Ni ellos son soldados ni tampoco están en ninguna guerra, pero durante muchas horas se sumergen en esa “realidad virtual” y cumplen todo tipo de “arriesgadas misiones» tras las líneas enemigas, coordinando por teléfono cada … Leer más

Razón y Emoción

gestion emocional

¿De que hablamos cuando hablamos de emoción?

El término emoción proviene del latín e-motio, que se mueve hacia algo o que moviliza.

Las emociones son siempre un tema difícil para desarrollar porque caen en la intersección de varias disciplinas. Los acuerdos y los consensos entre las distintas ciencias no siempre es una cosa sencilla. Médicos, Psicólogos, Biólogos, Sociólogos, Psiquiatras, Epistemólogos, Filósofos, Lingüistas y Religiosos tienen sus perspectivas y sus propios argumentos.

Aquí he seleccionado solo algunas de las definiciones existentes que hacen un aporte significativo:

«. . . el proceso emocional se inicia cuando la atención propia es capturada por una discrepancia o cambio. Cuando esto ocurre, el estado de uno es diferente, fisiológica y psicológicamente de lo que era antes”

Phoebe C. Ellsworth

“En mi opinión, “las emociones» son estados de conciencia afectivamente cargados y subjetivamente experimentados”

Joseph E. LeDoux

«…las emociones son disposiciones corporales que determinan o especifican dominios de acciones».

Humberto Maturana

A diferencia del «sentimiento», la emoción se ubica mas cerca de la observación biológica y comportamental que de la manera en que cada persona vive o experimenta su emoción.

Emocionalidad

Las emociones influyen en nuestros sentimientos y estados de ánimo. Afectan poderosamente nuestra visión de la vida: la forma en que percibimos los eventos, las personas, las relaciones y los contextos. No estamos exagerando si decimos que las emociones pueden hacer que nos sintamos miserables o en éxtasis.

Sorprendentemente, y hasta hace muy poco tempo atrás, la emocionalidad y la gestión de las emociones, no aparecían como un tema en el foco de nuestra atención. Solo los académicos, psicólogos, psicoterapeutas y otros expertos de las ciencias del comportamiento le dedicaban tiempo al estudio de las emociones. La gestión emocional se aprendía en la niñez, en la casa y a lo largo de la vida pero no encontraba todavía un espacio definido en el proceso de educación formal de la persona común y corriente. Hoy eso ha cambiado, hay cada vez mayor conciencia sobre la importancia y el impacto de las emociones en nuestra vida personal y profesional.

Una barrera invisible que por mucho tiempo había impedido este cambio, era la connotación de que la emoción era algo opuesto a la razón y, por lo tanto, se la vinculaba con la herencia animal y primitiva que todavía conservábamos…

Las emociones se encuentran bien extendidas en el reino animal, y existen desde mucho tiempo antes que el Homo sapiens se interese por estudiarlas. Hay notables similitudes entre las conductas emocionales de muchas especies por lo que los biólogos concuerdan en su enorme valor adaptativo.

El auge de la razón

La emoción, con su «irracionalidad» y su «subjetividad», fue devaluada en comparación a la razón, que ofrecía su «impecable» lógica formal y unos procesos operacionales explícitos.

Racionalistas, empiristas, positivistas y cientificistas cargaban en contra las emociones considerándolas un imperfecto legado evolutivo que nos vinculaba (inconvenientemente) a nuestros simiescos ancestros, a la vez que demoraban el implacable avance de la «ciencia racional y objetiva».

Fue la misma historia de la ciencia la que se encargó de ir generando numerosas «fisuras» en ese relato determinista y ortodoxo. El principio de incertidumbre, la relatividad, las geometrías no euclideas, la termodinámica, la teoría de la información, la teoría del caos, anti-materia, entrelazamiento cuántico y otros tantos avances dentro del campo de la Física (paradójicamente, la estrella de la predictibilidad y tangibilidad científica), prepararon el terreno para una notable flexibilización de paradigmas.

La caída de la razón

Contrariamente a lo que mucha gente cree, la razón e incluso las ciencias formales (núcleo duro de la ciencia), no son ni tan racionales ni tan objetivas como nos cuentan. Los sistemas racionales se fundan en premisas fundamentales que son aceptadas -a priori- como puntos de partida «válidos» y sobre los cuales luego se construye y se opera mediante reglas explícitas. Esa aceptación -a priori- es una elección libre y voluntaria de un observador, en base a lo que (para él) resulta «evidente» u «obvio». Toda vez que dos observadores no logren un común acuerdo acerca de la validez de dichas premisas de partida, entonces se desencadenara algún tipo de conflicto. Kurt Goedel en dos célebres teoremas, nos deja claros los conceptos de incompletitud e indecidibilidad dentro de los sistemas lógico-matemáticos:

Primer teorema:
En cualquier formalización consistente de las matemáticas que sea lo bastante fuerte para definir el concepto de números naturales, se puede construir una afirmación que ni se puede demostrar ni se puede refutar dentro de ese sistema.

Segundo teorema:
Ningún sistema consistente se puede usar para demostrarse a sí mismo. Si se puede demostrar que un sistema axiomático es consistente a partir de sí mismo, entonces es inconsistente.

La propia ciencia nos enseña (ahora…) a convivir con la duda, la ambigüedad y la incertidumbre. El observador en tanto «sujeto» continuará siendo «subjetivo», su esfuerzo por «alcanzar la objetividad» es loable pero inconducente.

La integración  

Por otra parte, en el campo de la biología, la medicina y la psicología experimental, se logró avanzar notablemente en la comprensión del cerebro y del comportamiento. La emoción fue progresivamente saliendo de su «ilegitimidad» para llegar a ser aceptada junto a la razón.

El desarrollo cerebral, socio-cultural y lingüístico alcanzado por el Homo sapiens, le dio a las emociones una vuelta mas en la espiral de complejidad y sofisticación. Pensar y emocionar quedaron íntimamente entrelazados e interconectados en el cuerpo y en el cerebro humanos. Razón y emoción, intelecto y sentimiento son una parte integral (e integrada) de nuestra naturaleza.

Las cadenas de emociones y pensamientos que tenemos repetidamente son responsables tanto del bienestar como del sufrimiento humano. Si logramos reducir las emociones negativas e incrementar las emociones positivas, podemos mejorar substancialmente la calidad de vida individual, de la sociedad e incluso de todas las especies que dependen de la volátil emocionalidad humana para poder seguir con vida.

Dalai Lama y las emociones

Pero si tan importantes son la emociones para nuestra calidad de vida…

¿Cómo se pueden «gestionar» o modular las emociones?

Los circuitos neuro-emocionales que se pueden disparar son bastante diversos de acuerdo a cada situación y contexto. Esos circuitos pueden activarse sin involucrar al neocórtex (ej. un ruido abrupto durante el descanso nocturno), involucrando al neocórtex (ej. auto-control emocional ante una ofensa verbal en la calle), o bien originarse desde el propio neocórtex (ej. la ira provocada por imaginar malas intenciones detrás de un determinado hecho).

Hay muchas formas distintas de modular la intensidad de las emociones. Las intervenciones que están a nuestro alcance actúan sobre la respuesta emocional (respiración, relajación, ejercicio, masaje, distracción), o de un modo indirecto (cambiando la exposición a los estímulos disparadores, cambiando el foco de la atención o cambiando las interpretaciones que se hacen).

Sin pretender ser exhaustivo, menciono aquí las mas ampliamente utilizadas:

  • Movimiento corporal, actividad física y deporte
  • Mejorar la postura corporal
  • Exponerse a la luz natural (sol)
  • Exponerse al aire libre, la naturaleza y los paisajes
  • Cambiar el modo de pensar (cambio cognitivo mediante aprendizaje, re-enmarcar)
    • Cambio en la interpretación de sucesos, causas e intenciones
    • Cambio en la evaluación o juicio de situaciones, hechos, personas, relaciones
    • Cambio en la auto-identificación y el apego con cosas, personas, lugares, cultura o valores
    • Cambio en las propias expectativas, deseos, ambiciones y necesidades
    • Disminuir los propios miedos y las creencias limitantes
  • Imaginación o visualización positiva de escenarios futuros
  • Cambio de mindset: optimismo, esperanza, crecimiento, aprender de la adversidad
  • Perspectiva temporal de los acontecimientos (pasajeros, reversibles, puntuales)
  • Cambiar las palabras y el tenor de la conversación mental propia (@PNL)
  • Técnicas de respiración
  • Técnicas de relajación
  • Masaje
  • Meditación / mindfulness
  • Eje temporal: situarse en el presente, aquí y ahora
  • Elevar la auto-estima, la auto-confianza y la asertividad
  • Mejorar el entorno social con foco en los vínculos afectivos
  • Mejorar el entorno físico o ambiental (hogar, oficina, donde paso mas tiempo)
  • Escuchar cierto tipo de música, sonidos o frecuencias. Musicoterapia
  • Practicar la gratitud / agradecimiento
  • Dedicar tiempo en un hobby favorito (estado de «flow»)
  • Escribir o llevar un diario
  • Expresarse a través de actividades artísticas (teatro, pintura, danza, escultura, cerámica, etc.)
  • Mejorar la dieta, la nutrición y cambiar microbiota
  • Medicamentos recetados

Cada persona en base a sus preferencias, estilo e inclinaciones puede orientarse a algunas de estas herramientas más que a otras. Es importante ver con cuales de ellas resonamos y nos sentimos más cerca para entonces explorar, profundizar y lograr continuidad en su práctica.

La capacidad para instalar nuevos hábitos saludables (de pensamiento, emoción y comportamiento), aparece una vez más como la clave del camino hacia el Bienestar Resiliente.

Nota del Lic. Leandro Javier Perez Surraco

Si a nivel personal o dentro de tu grupo de trabajo buscas mejorar la gestión emocional y los pensamientos que sabotean tu bienestar, puedes escribirnos a CONTACTO Bienestar Resiliente.

Herramienta para auto-gestionar el estrés

El estres y la ansiedad acaban con nuestro bienestar

OBJETIVO: Auto-gestionar estresores simples (no aplica para grandes adversidades o traumas). Transformar el propio comportamiento a través de concientizar los efectos y las consecuencias de un evento o situación que me provoca estrés. MECANICA: Identificar los eventos estresores (lo que dispara mi estrés). Cuando noto que estoy bajo cierta emoción o con mal humor debo … Leer más

¿Por qué aumentan los casos de estrés y “burnout”?

burnout laboral

Cuando hablamos del síndrome de “burnout” (o quemado) automáticamente lo asociamos al trabajo. Eso es acertado ya que la propia definición nos remite a ese ámbito: “Burnout: Un síndrome resultante del estrés crónico laboral que conlleva una pérdida progresiva del idealismo, la energía y la motivación” El burnout presenta tres ejes (Maslach & Jackson) 1) … Leer más

La odisea de la mente distraída

mente inquieta o mente de mono; las distracciones

En una nota anterior me referí a los aspectos que contribuyen a la salud del cuerpo. Ahora quisiera enfocarme en los aspectos relativos al bienestar mental como gran contribuyente, o como gran detractor, de la salud.  La mente (y su sustento biológico, el Sistema Nervioso Central), es un nodo capaz de percibir, hacer distinciones, ordenar, … Leer más

La secuencia de un «burnout» o síndrome de «quemado»

burnout agotamiento mental y fisico

La mente humana no es un programa ni opera con algoritmos… Es diversa, variable y compleja. Aun así, el burnout como proceso pasa por una serie de etapas o estadios sucesivos y, con mayor o  menor velocidad de avance, transita hacia la recuperación. Las etapas descriptas son tan solo indicativas. No constituyen un dogma, ni … Leer más

Las distintas formas en que no estamos presentes

Distracciones

La Organización Mundial de la Salud menciona entre los criterios diagnósticos del déficit de atención (CIE-11): “Dificultad para prestar atención a tareas que no proveen alto nivel de estimulación o recompensa inmediata y que requieren un esfuerzo mental sostenido.” “Fácil distractibilidad por estímulos o pensamientos no relacionados con la tarea” “Parecen no escuchar cuando se … Leer más