La huella mental

Ruido mental

Huella mental Todo lo que hacemos tiene consecuencias naturales. Así como nuestras acciones dejan su huella ambiental, de carbono y de agua, nuestra mente al pensar también deja su propia huella. Cuando nuestra mente está muy activa, deja una “huella mental”, un rastro difuso de otros pensamientos y sentimientos que se fueron disparando a consecuencia … Leer más

Respiración

técnicas de respiración

Intercambios Un organismo vivo, se clasifica como un sistema abierto porque intercambia materia, energía e información con su entorno. Este triple intercambio es esencial para la operación de las diferentes funciones que nos mantienen con vida. La homeostasis es el proceso mediante el cual los organismos mantienen condiciones internas estables y equilibradas (dentro de ciertos … Leer más

Síntomas de enfermedad mental

Salud Mental

Salud Mental La salud mental (tal como la define la OMS, Organización Mundial de la Salud) es mucho más que la mera ausencia de trastornos mentales o síntomas de psicopatología: «es un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de … Leer más

La mente ansiosa y el eje del tiempo

mente y eje temporal

El juego virtual Los que tenemos hijos jóvenes, los vemos a diario utilizar esos juegos de guerra on-line en sus computadoras. Ni ellos son soldados ni tampoco están en ninguna guerra, pero durante muchas horas se sumergen en esa “realidad virtual”.  Allí cumplen todo tipo de “arriesgadas misiones» tras las líneas enemigas, coordinando por teléfono … Leer más

Herramienta para auto-gestionar el estrés

El estres y la ansiedad acaban con nuestro bienestar

OBJETIVO: Auto-gestionar estresores simples (no aplica para grandes adversidades o traumas). Transformar el propio comportamiento a través de concientizar los efectos y las consecuencias de un evento o situación que me provoca estrés. MECANICA: Identificar los eventos estresores (lo que dispara mi estrés). Cuando noto que estoy bajo cierta emoción o con mal humor debo … Leer más

¿Por qué aumentan los casos de estrés y “burnout”?

burnout laboral

Cuando hablamos del síndrome de “burnout” (o quemado) automáticamente lo asociamos al trabajo. Eso es acertado ya que la propia definición nos remite a ese ámbito: “Burnout: Un síndrome resultante del estrés crónico laboral que conlleva una pérdida progresiva del idealismo, la energía y la motivación” El burnout presenta tres ejes (Maslach & Jackson) 1) … Leer más

La secuencia de un «burnout» o síndrome de «quemado»

burnout agotamiento mental y fisico

Burnout Un síndrome resultante del estrés crónico laboral que conlleva una pérdida progresiva del idealismo, la energía y la motivación Se presenta en tres ejes bien marcados:  Agotamiento Emocional Despersonalización Sentimiento de logro nulo   El burnout como proceso pasa por una serie de etapas o estadios sucesivos que, con mayor o  menor velocidad de avance, transita … Leer más

Estar presente en el presente

Distracciones

Del déficit de atención a vivir en el presente La Organización Mundial de la Salud menciona entre los criterios diagnósticos del déficit de atención (CIE-11): “Dificultad para prestar atención a tareas que no proveen alto nivel de estimulación o recompensa inmediata y que requieren un esfuerzo mental sostenido.” “Fácil distractibilidad por estímulos o pensamientos no … Leer más

El balance entre trabajo y vida personal

El balance entre la vida personal y el trabajo

¿Trabajo o vida? Para los empleados es de vital importancia contar con un buen balance entre trabajo y vida personal (del término acuñado originalmente en ingles «work-life balance»). Mucho más con el cambio generacional en la fuerza laboral y el aumento del trabajo «híbrido» o remoto. El mismo término “trabajo-vida” ya manifiesta una extraña dualidad:  … Leer más

Consejos para prevenir un burnout

gestionar emociones y estres es fundamental

Comenzar antes de que sea tarde Prestar atención al cuerpo y a sus señales indicadoras Comprender y expandir la propia resiliencia Balancear las distintas dimensiones del bienestar y la salud (ver Figura 1) Reforzar todos los “auto’s” de la mirada interior o introspección: Auto-Conocimiento Auto-Percepción Auto-Evaluación Auto-Control Auto-Aceptación Auto-Estima Auto-Confianza Crear y mantener una red social … Leer más