Habilidades Blandas

habilidades blandas

No aclares que oscurece Con contribuciones de diferentes campos, tales como las ciencias de la educación, la pedagogía, la psicología, la andragogía, recursos humanos y administración de empresas, se ha creado una rica jerga técnica en lo que respecta al aprendizaje y el desarrollo de habilidades en el lugar de trabajo. A ese amplio y … Leer más

Encontrar los propios intereses, fortalezas y pasiones

encontrar fortalezas

Ikigai Ikigai es un concepto japonés que significa razón de ser. A la hora de buscar lo que nos autorrealiza en la vida puede resultar de gran ayuda ya que integra bajo una misma perspectiva cuatro elementos clave:  lo que nos hace felices, lo que hacemos bien, lo que contribuye al mundo y lo que … Leer más

Resiliencia

Estrés

La palabra resiliencia proviene del latín “resilio”, que significa volver atrás o rebotar. La resiliencia como término dentro del campo de la física, se utiliza desde hace mucho tiempo para referirse a aquellos materiales que logran recuperar su forma o volver a su estado original luego de haber sufrido un impacto o el efecto de … Leer más

Poder versus Conocimiento

conocimiento y poder

La tragedia de los comunes El trabajo de Garrett Hardin “La tragedia de los comunes”, fue publicado en el año 1968, en la muy conocida revista Science. Era una mirada biológica y evolucionista que investigaba las ventajas adaptativas de la colaboración entre los individuos en beneficio del grupo, versus el comportamiento egoísta de aquellos que … Leer más

Creer es Crear

Creer es la base de todo lo que creamos

Creencias Lo fantástico (y lo peligroso…) de nuestras creencias es precisamente que confiamos plenamente en ellas sin necesidad de comprobar su validez. Simplemente valen para nosotros. La mente aprueba sus propias creencias a priori. Se vincula de una manera afectiva y caprichosa con sus propias creaciones y elaboraciones. Creo en esto porque simplemente lo creo. … Leer más