La evolución de los esclavos

esclavos modernos; auto-explotacion y alo-explotacion

De la explotación al burnout Leyendo un gran libro titulado «Sangre, sudor y lágrimas. La evolución del Trabajo» del autor Richard Donkin, encontré un párrafo muy interesante sobre el escritor romano Columella (Lucius Junius Moderatus, @4-70 D.C.), donde describía cómo cuidar a los esclavos de manera más eficiente para aumentar su productividad en las granjas. … Leer más

El balance entre trabajo y vida personal

El balance entre la vida personal y el trabajo

¿Trabajo o vida? Para los empleados es de vital importancia contar con un buen balance entre trabajo y vida personal (del término acuñado originalmente en ingles «work-life balance»). Mucho más con el cambio generacional en la fuerza laboral y el aumento del trabajo «híbrido» o remoto. El mismo término “trabajo-vida” ya manifiesta una extraña dualidad:  … Leer más

Consejos para prevenir un burnout

gestionar emociones y estres es fundamental

Comenzar antes de que sea tarde Prestar atención al cuerpo y a sus señales indicadoras Comprender y expandir la propia resiliencia Balancear las distintas dimensiones del bienestar y la salud (ver Figura 1) Reforzar todos los “auto’s” de la mirada interior o introspección: Auto-Conocimiento Auto-Percepción Auto-Evaluación Auto-Control Auto-Aceptación Auto-Estima Auto-Confianza Crear y mantener una red social … Leer más

El cuidado de los otros y el burnout

Quienes cuidan de otras personas estan mas expuestos al burnout

Cuidar de otros Las personas dedicadas al cuidado de los otros deben prestar especial atención a ciertas vulnerabilidades de su rol. El “Human Giver Syndrome” (Síndrome de las personas que cuidan de otros) fue un término acuñado originalmente por la filósofa Kate Manne. La idea fue luego adoptada y adaptada dentro de la psicología (removiendo … Leer más