La huella mental

Ruido mental

Huella mental Todo lo que hacemos tiene consecuencias naturales. Así como nuestras acciones dejan su huella ambiental, de carbono y de agua, nuestra mente al pensar también deja su propia huella. Cuando nuestra mente está muy activa, deja una “huella mental”, un rastro difuso de otros pensamientos y sentimientos que se fueron disparando a consecuencia … Leer más

Gestión de la ansiedad y del estrés

preocupaciones y presiones

Ecosistema mental Gregory Bateson hablaba de una «ecología de la mente», con esto apuntaba hacia una concepción sistémica de la mente y sus ideas. Cuando uno habla de ansiedad y estrés resulta conveniente tener una «fotografía aérea» del sistema involucrado, para así poder entender desde donde se puede hacer un abordaje para el cambio. Muchos … Leer más

Expectativas versus Espontaneidad

Adiestramiento

A las pruebas me remito   Si el lector dedica quince minutos navegando por la sección de libros de Amazon podrá encontrar bibliografía «reveladora» sobre la naturaleza del homo-sapiens (vale aclararlo, homo sapiens: latín, «hombre sabio»). Tome los siguientes títulos a modo ilustrativo: Como verse como un millón de dólares por la Dra. Sangeeta Velaskar y … Leer más

La mente ansiosa y el eje del tiempo

mente y eje temporal

El juego virtual Los que tenemos hijos jóvenes, los vemos a diario utilizar esos juegos de guerra on-line en sus computadoras. Ni ellos son soldados ni tampoco están en ninguna guerra, pero durante muchas horas se sumergen en esa “realidad virtual”.  Allí cumplen todo tipo de “arriesgadas misiones» tras las líneas enemigas, coordinando por teléfono … Leer más

Razón y Emoción

gestion emocional

¿Qué son las emociones? El término emoción proviene del latín e-motio, que se mueve hacia algo o que moviliza. Las emociones son siempre un tema difícil para desarrollar porque caen en la intersección de varias disciplinas. Los acuerdos y los consensos entre las distintas ciencias no siempre son cosa sencilla. Médicos, Psicólogos, Biólogos, Sociólogos, Psiquiatras, … Leer más

Anatomía del Sufrimiento

El sufrimiento humano, origen y formas de reducirlo

¿Por qué anatomía? Porque es una disección exploratoria y macroscópica de cómo y por qué el animal humano “sufre”. Cómo es que producimos patrones mentales, emocionales y comportamentales que nos conducen al sufrimiento. Dolor El dolor es corporal y difícil de evitar ya que resulta funcional a nuestra supervivencia. Muchos animales experimentan dolor físico. Los … Leer más

¿Por qué aumentan los casos de estrés y “burnout”?

burnout laboral

Cuando hablamos del síndrome de “burnout” (o quemado) automáticamente lo asociamos al trabajo. Eso es acertado ya que la propia definición nos remite a ese ámbito: “Burnout: Un síndrome resultante del estrés crónico laboral que conlleva una pérdida progresiva del idealismo, la energía y la motivación” El burnout presenta tres ejes (Maslach & Jackson) 1) … Leer más

La odisea de la mente distraída

mente inquieta o mente de mono; las distracciones

  Bienestar mental En una nota anterior tratamos los aspectos que contribuyen a la salud del cuerpo. Ahora quisiera enfocarme en aquellos aspectos relativos al bienestar mental como gran contribuyente, o gran detractor, de la salud. La separación es por razones de extensión y no porque separar cuerpo y mente sea algo conveniente, correcto o posible.  … Leer más

Estar presente en el presente

Distracciones

Del déficit de atención a vivir en el presente La Organización Mundial de la Salud menciona entre los criterios diagnósticos del déficit de atención (CIE-11): “Dificultad para prestar atención a tareas que no proveen alto nivel de estimulación o recompensa inmediata y que requieren un esfuerzo mental sostenido.” “Fácil distractibilidad por estímulos o pensamientos no … Leer más

Contribuciones de Oriente al bienestar y la salud

meditacion de un monje

Más vale tarde que nunca Tal vez unos 2500 años tarde, pero los occidentales empezamos a entender mejor los aportes de Oriente. Muchos se preguntan a qué se debe este auge “orientalista” del yoga, la meditación, la filosofía de vida hinduista y budista, la comida vegana, la respiración (pranayama), los retiros, etc. ¿Cómo fue que … Leer más