El valor de las «buenas intenciones»

Decisiones e intenciones

«El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones». Esta expresión es muy vieja y cuenta con varias versiones sucesivas que han sido modificadas ligeramente. Su origen es bastante impreciso pero parece que la versión más antigua que se registra aparece en Cartas (Cap. 74) de San Francisco de Sales, quien le atribuye la frase … Leer más

Poder versus Conocimiento

poder politico disociado del conocimiento

El trabajo de Garrett Hardin “La tragedia de los comunes”, fue publicado en 1968, en la conocida revista Science. Era una mirada biológica y evolucionista que investigaba las ventajas adaptativas de la colaboración entre los individuos (en beneficio del grupo) versus el comportamiento de aquellos que actuaban únicamente en interés propio (individualismo). Hardin de alguna … Leer más

Expectativas versus Espontaneidad

Adiestramiento

Si el lector dedica quince minutos navegando por la sección de libros de Amazon podrá encontrar bibliografía reveladora sobre la naturaleza del homo-sapiens (vale aclararlo, del latín «hombre sabio»). Tome los siguientes títulos a modo ilustrativo: Como verse como un millón de dólares por la Dra. Sangeeta Velaskar y la Dra. Narmada Matang 100 trucos … Leer más

Razón y Emoción. Pensar y Sentir.

La gestión de las Emociones

El término emoción proviene del latín e-motio, que se mueve hacia algo o que moviliza. Las emociones son siempre un tema difícil para desarrollar porque caen en la intersección de varias disciplinas. Los acuerdos y los consensos entre las distintas ciencias no siempre es una cosa sencilla. Médicos, Psicólogos, Biólogos, Sociólogos, Psiquiatras, Epistemólogos, Filósofos, Lingüistas … Leer más

Cambio, aprendizaje y transformación personal

Cambio, Aprendizaje y Transformacion Resiliente

El aprendizaje es un tipo de cambio adaptativo. De hecho, los cambios en nuestro entorno, gatillan cambios en nosotros. Co-evolucionamos con nuestro entorno en una danza de cambios mutuos. Con un cerebro y un sistema nervioso central, las alternativas y las posibilidades emergentes de esta co-evolución son infinitas. No todos los cambios son iguales. Algunas … Leer más

Anatomía del Sufrimiento

El sufrimiento humano, origen y formas de reducirlo

Ante todo, ¿Por qué «anatomía»…? Porque es una disección exploratoria y macroscópica de cómo y por qué este animal humano “sufre”. Como es que producimos patrones mentales, emocionales y comportamentales que nos conducen al sufrimiento. El dolor es corporal y difícil de evitar ya que resulta funcional a nuestra supervivencia. Muchos animales experimentan el dolor … Leer más

Inspiración, renovación y reinvención personal

Inspirarse en la naturaleza

Entre leyes, regulaciones, procesos de trabajo, políticas, procedimientos, reglas, protocolos, mejores prácticas, descripciones de puesto, expectativas, objetivos de desempeño y otros estándares, queda definido un espacio de cuadrícula bastante estrecho para el desarrollo de la creatividad, la exploración y la experimentación.   A veces nos podemos ver inmersos en rutinas, o nos podemos sentir aburridos … Leer más

La odisea de la mente distraída

mente inquieta o mente de mono; las distracciones

En otra nota me referí a los aspectos que contribuyen a la salud y el bienestar del cuerpo. Ahora quisiera enfocarme en la mente como contribuyente y como detractora del bienestar. Una tarea tan ambiciosa como compleja. La mente (y su sustento biológico, el Sistema Nervioso Central), es un nodo capaz de percibir, hacer distinciones, … Leer más

Un día… como cualquier otro

alimentacion consciente

Permítanme contarles hoy una serie de hechos muy distintos, heterogéneos y aparentemente no vinculados que, a riesgo de que el lector se confunda, trataré de conectar sobre el final de esta nota. Con la llegada del horario de oficina y la falta de tiempo endémica, tendemos a almorzar fuera de casa. A veces, según nuestro … Leer más

La salud del cuerpo

como lograr un cuerpo saludable a traves de habitos sinergicos

Hay distintas dimensiones que contribuyen a mantener o a recuperar la salud y el bienestar tales como el cuerpo, la mente, las emociones, las relaciones sociales, la red afectiva, los recursos económicos, la espiritualidad, etc. Si miramos a la persona como un “organismo-en-su-entorno”, como un ecosistema integrado, podemos distinguir tres grandes dinámicas: El flujo o … Leer más