OBJETIVO: Pasar de las ideas y contextos inspiracionales (FUENTES), a crear un nuevo hábito que facilite mi propia actividad creativa e innovadora (ACCIONES).
MECANICA: Elija sus propias “Fuentes de Inspiración” favoritas en base a preferencias, posibilidades y estilo personal. Seleccione aquellas acciones que más resuenen con Usted y que, además, sean posibles de llevar a la práctica. Póngalas luego en su agenda respondiendo a un formato “plan de acción”.
FORMATO “PLAN DE ACCION”:
- Qué voy a hacer (Tarea concreta)
- Cuándo lo voy a hacer (Fecha, hora)
- Cómo lo voy a hacer (Calidad, Cantidad, Frecuencia, Velocidad, etc.)
- Dónde lo voy a hacer (Lugar)
- Con la ayuda de quien (Personas, nombres)
- Cómo voy a medir los resultados obtenidos (Métrica/s)
FUENTE DE INSPIRACION | POTENCIALES ACCIONES |
Naturaleza | Caminar y reflexionar en la naturaleza. Meditar en la naturaleza. Observar la vida y sus interacciones en el ecosistema. Observar los paisajes y el clima Informarse y leer sobre el ecosistema antes de llegar. Practicar deportes en la naturaleza (correr, nadar, bicicleta, remar, buceo, trekking, yoga, meditación, etc.). |
Artes | Visitar museos o muestras. Hacer mis propios videos o fotos inspiracionales Escuchar música de géneros musicales y autores novedosos. Seleccionar películas de cine inspiracionales o motivadoras. Detenerme en las calles a observar estatuas, esculturas, historias Leer sobre mitos, culturas y dioses de otras civilizaciones. Dibujar y hacer esquemas visuales de lo que voy viendo y me inspira. Tomar notas, hacer figuras y resumir lo que voy pensando en gráficos. Saber e interesarme por los autores y lo que hicieron. Observar la arquitectura, la historia y los artistas de cada lugar. Conectar las artes, creencias y tecnologías de cada cultura. Reconocer estilos y técnicas propias |
Personas | Documentales de biografías líderes (científicos, políticos, espirituales, etc.). Reuniones, almuerzos, cenas con gente interesante y temas interesantes. Leer biografías y ver películas de corte biográfico / histórico. |
Aprendizaje | Llevar una lista de libros recomendados por temas. Poner un objetivo de lectura mensual mínimo. Leer en otros idiomas. Tener hobbies alejados de los contenidos de mi carrera Seleccionar personas enriquecedoras para conversar e intercambiar. Auto-enrolarse en foros, cursos, programas, coaching, mentoring, counseling, y toda actividad de desarrollo y aprendizaje disponible. Planificar viajes de aprendizaje. Exacerbar la curiosidad, la experimentación y la exploración. Aprender sobre auto-cuidado, nutrición y respiración para la neuro-plasticidad. |
Sueños | Anotar los sueños prometedores para ver que puedo extraer |
Sufrimiento | ¿Qué pide esta situación de mí? ¿Qué aprendí de todo esto? ¿A quién puedo ayudar al saber sobre este sufrimiento? ¿Qué es lo que yo SI puedo hacer para cambiar las cosas? |
Ejercicio | Practicar ejercicio en la naturaleza y en paisajes inspiradores. Escuchar podcasts o música inspiradora. Caminar pensando en un tema determinado. Brainstorming propio mientras hago ejercicio. Nadar en el mar, remar en el mar, bicicleta en lugares inspiradores. Poner la atención en la perfección técnica de lo que hago. Poner la mente en blanco y fluir en silencio, sin más. |
Tecnología | ¿Cómo puedo usar apps para mejorar lo que hago? ¿Cómo puedo medir mejor mis resultados (llevar un tracking) con apps? ¿Cómo ahorro tiempo y soy más eficiente con uso de tecnología? Como resguardo mi información, escritos y notas |
Silencio | Utilizar el silencio, la soledad y los lugares para pensar. Utilizar el silencio, la soledad y los lugares para no pensar en nada |
Contrastes | Cambiar de contexto, lugar, actividad, idioma, geografía, cultura, costumbres hábitos, país, ciudad. Polarizar para diferenciar el arcoíris de alternativas. Comparar uno al lado del otro pero sin juzgar, ni mejor ni peor. |
Viajes | Aprender de lo nuevo, lo curioso, lo distinto, las comidas, las costumbres, la formas de vida, las personas, el idioma, el tránsito. |
Lo inesperado | ¿Qué puedo aprender de esta situación tan extraña? Porque esto me abruma, me supera, me deja sorprendido? ¿Qué me saca de mi confort o rutina? ¿Qué es “lo normal” y “lo anormal” aquí? |
Culturas | Observar en detalle, lo similar y lo diferente, lo extraño, lo singular. No juzgar, solo tomar lo que veo Pensar como un sociólogo, sin carga previa de afectos, preferencias, cultura propia, perspectivas, expectativas, etc. Cuestionar y observar mis propios criterios morales de bien y mal, de normalidad, de aceptación y rechazo, asco o apego, aprobación y rechazo, valores y creencias, etc. |
Metáforas | Comparar, conectar lo distante, lo inusual: entre disciplinas, ciencias, entre culturas, entre especies, entre lenguajes, entre artes, entre creencias, entre paradigmas, entre religiones, etc. Cada relación “allí” (entre lo que observo) es una conexión “aquí” (en mi mente / cerebro) |
Insatisfacción | Encontrar oportunidades en cada problema no resuelto, buscar soluciones, alternativas, canalizar la queja hacia una acción o solución. |
Sentidos | Usar todos los sentidos. Exacerbar su uso consciente para incrementar lo sensorial. Presencia sensorial Aquí y Ahora como en Meditación |
Emociones | Utilizar las emociones positivas disparadas para anclar los recuerdos y memorias, para aprender mejor. Si las emociones son negativas, explorarlas con perspectiva, ver como se generan, que me molesta, porque, para que me sirve. Si estoy defensivo o refractario ante ciertas ideas preguntarme sobre el para que de esa emoción. Si otros están resistiendo una idea emocionalmente, explorar como estar más cerca de emocionalmente |
Fracasos | Explorar lo que no funciono y porqué. Explorar los caminos que se descartaron y porqué. |
Colaboración | Identificar a las personas y los talentos que necesito a bordo para lograr el éxito. Quien puede ayudar, contribuir, sumar, aportar, construir, co-crear, etc. |
Si a nivel personal o bien dentro de tu grupo de trabajo buscas mejorar tu bienestar y tu salud de una manera integral y planificada, puedes escribirnos desde CONTACTO a Bienestar Resiliente.